PALABRAS CLAVE:
.jpg)
2.
Exégesis:
Explicación, exposición y comentario crítico de textos antiguos, especialmente
de las Sagradas Escrituras.
3.
Finitud:
El ser busca la finitud, pero está condenado a ser infinito. Cualidad de lo
que tiene fin o límite la finitud de la vida humana
4. Hermenéutica: Ciencia general de la
interpretación que es aplicable a todas las ciencias. Pretende cuestionar a la
verdad misma.

6. Medievo: Sometimiento. Periodo
histórico que va desde el fin del Imperio romano hasta el s. xv. Edad Media,
medioevo
7.
Ontología:
Ciencia del ser considerado en sí mismo, independientemente de sus modos o
fenómenos. Aristóteles la llamó filosofía primera, y Andrónico de Rodas
metafísica. Christian Wolff llamó ontología al estudio sobre lo que es común a
todo ser, tanto real como posible, que debe anteponerse al de los seres
existentes de hecho (mundo, alma, Dios). En Kant la ontología deviene formal y
subjetiva en sentido trascendental.
8. Romanticismo: Movimiento cultural,
ideológico y artístico desarrollado en Europa y América entre fines del s.
xviii hasta mediados del xix; se caracteriza por la exaltación de la
individualidad artística, la oposición a las normas clásicas, el protagonismo
del sentimiento y de la imaginación por encima de la razón y la valoración de
la Edad Media y de las tradiciones nacionales: el Romanticismo influyó en todas
las artes, desde la literatura hasta la música, y también en la filosofía.
.jpg)
20 de Febrero de 2014
Morella, A., Calles , J., & Moreno, L. (2 de
Diciembre de 2006). La Hermenéutica:una actividad interpretativa.
Recuperado el 28 de Febrero de 2014, de Red de Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal:
https://blu168.mail.live.com/default.aspx?id=64855#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=4c87112e-a0ec-11e3-bd86-00215ad7c1ba&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=1043481356
No hay comentarios.:
Publicar un comentario