Hermeneutica

Hermeneutica
Facultad de Criminología

viernes, 28 de febrero de 2014

Introducción a la Hermenéutica


Hermenéutica

Introducción a la Hermenéutica:


La palabra hermenéutica como neologismo fue introducida en el lenguaje por el filósofo Dannhauer, en el año 1654, haciendo alusión a una ciencia general de la interpretación como propedéutica para todas las ciencias. Desde allí, en el horizonte del pasado, la palabra hermenéutica fue considerada por la mitología griega como enunciación del pensamiento, traducción, mandato o adivinación.

 Pero en Aristóteles la hermenéutica se empieza a concebir         en tanto lenguaje, como análisis de los juicios, y en cuanto a la teoría jurídica, como comprensión, interpretación y creación. Así el uso del término hermeneia se extendió en el Medioevo, alrededor de lo teológico y lo jurídico.
En lo teológico se aplicó un texto en particular, la Biblia, desarrollándose entre dos opuestos: lo alegórico expuesto por Filón de Alejandría, Orígenes y August de Dacia y lo literal expuesto por Lutero, Philipp Melanchthon y Flacius Illyricus. En lo jurídico, la hermeneia se desarrolló entre la dogmática y la exégesis, consolidándose como una disciplina profesional. Ahora bien, la contemporaneidad del término hermenéutica como una ciencia general, al estilo de Dannhauer, fue seguida por Wolff, Chladenius y Meier y desde allí en su horizonte, la hermenéutica se constituye como concepto en Schleiermacher, Boeckh, Droysen, Dilthey y el jurista Betti; todos ellos le otorgan la posibilidad de método a la comprensión para postular verdades en las ciencias del espíritu, siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Pero ya en el siglo XX, con Heidegger y Gadamer, la hermenéutica incurre de lleno en el problema del ser, es el giro de lo epistemológico a lo filosófico pues el concepto que sustenta las ciencias del espíritu es la formación. La hermenéutica, entonces, en tanto traducción de algo extraño en algo propio, posibilita permanentemente la formación del ser.


La hermenéutica es una actividad interpretativa para abordar el texto oral o escrito y captar con precisión y plenitud su sentido y las posibilidades del devenir existencial del hombre. Comprender entendido como el carácter óntico de la vida humana, con esta visión se analiza concretamente un texto, con su autor, con su propia historia de vida, sus contenidos y sus significados en el contexto del mundo histórico del que procede, en donde  el intérprete establece un diálogo con el texto que involucra multiplicidad de significados, puntos de vista, concepciones dadas por su momento circundante diferente al del texto y al del autor mismo. 


Desde este punto de vista, la hermenéutica se considera una disciplina de la interpretación de los textos, para comprender el todo, comprender la parte y el elemento y, más en general, es preciso que texto y objeto interpretado, y sujeto interpretante, pertenezcan a un mismo ámbito, de una manera que se podría calificar de circular a la comprensión, por consiguiente la forma del lenguaje se concibe como agente existencial mediador de la experiencia hermenéutica. Esto implica la posibilidad de interpretar, detectar nuevas direcciones y extraer conclusiones en horizontes de comprensión más amplios.


28 de Febrero de 2014




Fuentes de consulta:
ETCHEGARAY , R., CHORROARÍN, S., & ERRAMOUSPE, P. (Julio de 2007). LA CONTRIBUCIÓN HERMENÉUTICA A LA TEORÍA SOCIAL. Recuperado el 28 de Febrero de 2014, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA: https://blu168.mail.live.com/default.aspx?id=64855#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=4c87112e-a0ec-11e3-bd86-00215ad7c1ba&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=1&cp=-1&attdepth=1&n=872676050



Morella, A., Calles , J., & Moreno, L. (2 de Diciembre de 2006). La Hermenéutica:una actividad interpretativa. Recuperado el 28 de Febrero de 2014, de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: https://blu168.mail.live.com/default.aspx?id=64855#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=4c87112e-a0ec-11e3-bd86-00215ad7c1ba&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=1043481356

1 comentario: